Tome acción
Presente un reclamo por represalia
Cuando usted ejerce sus derechos laborales, está protegido bajo leyes que prohíben represalias. Actividades protegidas de las represalias incluyen:
- Presentar un reclamo de Sueldo o violación de leyes laborales a la Oficina de la Comisionada Laboral
- Reclamar a su empleador acerca de sueldos impagos
- Cooperar con una agencia de gobierno en una investigación de su empleador
- Negarse a trabajar en condiciones peligrosas
¿Qué es la represalia?
La represalia ocurre cuando un empleador toma medidas contra un trabajador como despedirlo, reducirle sus horas de trabajo o pago debido a que el trabajador tomó medidas para hacer cumplir sus derechos laborales.
Algunos ejemplos de represalias en el lugar de trabajo son:
- Despido, suspensión, traslado, o rebajado de cargo.
- Reducción de pago u horas.
- Acciones disciplinarias o amenazas.
- Agresión o acusaciones civiles o criminales insostenibles.
Prácticas de represalia relacionadas con la inmigración están prohibidas según la ley de California.
Es contra la ley que su empleador o el abogado de su empleador denuncie o amenace con denunciar su estatus migratorio porque ha ejercido sus derechos laborales. Por ejemplo, la ley prohíbe que los empleadores y sus abogados tomen las siguientes medidas contra los trabajadores que han ejercido sus derechos en el lugar de trabajo:
- Contactar o amenazar con contactar a las autoridades de inmigración sobre usted o sus familiares.
- Presentar o amenazar con presentar un informe policial falso contra usted.
- Usar el sistema federal “E-Verify” para revisar su estatus de empleo de una manera no requerida por la ley federal.
- Solicitar documentaos adicionales de los requeridos bajo la ley federal para mostrar autorización para trabajar o rechazar honrar documentos que aparecen genuinos.
Cómo presentar un reclamo por represalia
- Rellene y presente el formulario Queja sobre Represalias
- Incluya copias de los documentos adicionales de su reclamo (no envíe los documentos originales).
- Usted debe presentar un reclamo por represalia en un plazo de un año a partir de la acción de represalia (hay algunas excepciones a esta regla).
-
Para trabajo realizado en el Norte de California (todas las áreas norte de Bakersfield):
Division of Labor Standards Enforcement
Retaliation Complaint Investigation Unit
2031 Howe Ave., Ste. 100
Sacramento, CA 95825 -
Para trabajo realizado en el Sur de California (todas las áreas sur de Bakersfield):
Division of Labor Standards Enforcement
Retaliation Complaint Investigation Unit
2 MacArthur Place, Suite 800
Santa Ana, CA 92707
Conozca más sobre la represalia
¿Qué sucede después?
Después de presentar el reclamo, un investigador se pondrá en contacto con su empleador y testigos que tengan información pertinente. El Investigador intentará a que las dos partes lleguen a un acuerdo. Si no llegan a un acuerdo, el Comisionado Laboral tomará una decisión que pueda exigir que el empleador le pague los sueldos impagos, que le regrese su empleo (si fue despedido ilegalmente), y que pare la represalia.
Para más información sobre reclamos por represalia, visite el sitio web de la Oficina de la Comisionada Laboral.
